EL LÍDER PARTICIPATIVO COMO DIRECTOR DE UNA ESCUELA




EL LÍDER PARTICIPATIVO COMO DIRECTOR DE UNA ESCUELA. 




El director de una escuela se puede decir que es líder que administra a la misma. Sus responsabilidades son las de organizar, dirigir y evaluar todas las actividades que se hacen dentro de la escuela, así como lograr cumplir con las competencias para realizar correctamente la misión, las metas y objetivos a los que desea llegar como escuela.

El liderazgo participativo sería una buena opción para llevar a cabo está administración como directores, ya que con ayuda de sus subordinados el líder da los seguimientos que se deben de cumplir, pero al mismo tiempo pide su opinión para tomar una decisión final, desde el punto de vista de cada uno de los subordinados. El líder participativo logra que sus subordinados se sientan como parte importante de sus decisiones, y así que sus ideas sean mejores y prácticas para llegar a la meta que desea alcanzar dentro de su institución la cual es la educación de calidad.

Un director participativo hará posible un mejor ambiente de trabajo, donde todos se sientan motivados para trabajar y como parte importante de la escuela.

Un aspecto importante en el que también se debe trabajar es el recordar no perder la autoridad como directivos, ya que al final será el líder el que tomara sus decisiones, para lograr que en su escuela se trabaje de una mejor manera, y así todas las partes que conforman la escuela (dirección, coordinación, cuerpo docente, padres de familia, alumnos) estén coordinadas para la mejora de los alumnos.

A continuación se presenta un organigrama de cómo se da la comunicación entre el líder participativo y sus subordinados (seguidores).




Como se puede observar el líder participativo tiene una comunicación abierta con cada subordinado (seguidor) y ellos entre sí. Esto es importante para lograr una buena relación entre todos los que trabajan por una misma meta.

Existen varios artículos en los cuales nos explican la importancia de un líder participativo, les comparto uno de ellos que sería de gran importancia si queremos ser un líder participativo dentro de una organización.







Martha Teresa Romero Cota.







¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO ES EL MÁS APROPIADO PARA EL DOCENTE?






Alguna vez como docente te has hecho la pregunta: ¿qué tipo de liderazgo es el más apropiado para el docente?

Así como en la administración de toda institución educativa debe existir liderazgo; es de igual manera importante que exista liderazgo dentro del salón de clases, para lograr alcanzar las metas planteadas, y sobre todo para propiciar que los alumnos emulen este comportamiento y contribuyamos a formar los líderes del futuro. Para que esto sea posible, es importante conocer cómo aplicar los diferentes estilos del liderazgo (liderazgo democrático, autocrático, burocrático, carismático, participativo, transaccional, transformacional, orientado a la tarea), para ello se deben observar los rasgos, los comportamientos y el ambiente en el que los estudiantes se desarrollan. Será preciso trabajar con los alumnos en su propio liderazgo para orientarlos y motivarlos, esto se puede realizar por medio de diferentes actividades en clase guiadas por el docente.

El docente deberá ser la persona que guíe a los alumnos a lograr y construir su propio conocimiento, y que conjuntamente, les brinden valores que contribuyan a su formación personal. Es al docente, a quien le toca también la labor de motivar a los alumnos para que sean capaces de estructurar y expresar sus propios puntos de vista, trabajar en equipo, y resolver problemas con diferentes tipos de soluciones no solo la «correcta». Para ello, el docente también tiene que transformarse en un agente de cambio, si enseña valores, aplicarlos en su práctica diaria; si quiere que su grupo sea emprendedor, él también tiene que ser un emprendedor.

Actualmente vivimos en un mundo en constante evolución, y el área de la educación se ve también inmersa en ese constante cambio, por lo que los docentes deben sumarse a estas transformaciones y aplicarlas dentro de los salones de clases, para así, formar alumnos que utilicen su creatividad, sean innovadores, sueñen, imaginen y construyan su propio conocimiento.

Como líderes transformadores, dentro del salón de clases se deberán tomar en cuenta las nuevas tecnologías, es imprescindible que los alumnos logren utilizar las TICs (tecnologías de información y comunicación) con calidad, como parte de su educación.

Sí ponemos en práctica diariamente el ser líderes en nuestra institución, se logrará que los estudiantes también lo sean, y debemos recordar que ellos son el futuro de nuestra sociedad, los que pueden lograr cambiarla y mejorarla para su vida.






Les comparto un link en el que pueden entrar a realizar una prueba para saber qué tipo de liderazgo se tiene:
http://www.cepvi.com/Test/survey/liderazgo.htm



Martha Teresa Romero Cota.









1 comentario: